- Difusión cultural
- La extensión de los valores culturales de una población a otra como complementaria del concepto de evolución cultural y ambas se crean cuando una forma de expresión es creada y hay una correlación de los items más universales en la línea del tiempo, que son los más antiguos, así como el arraigo de las formas culturales populares o sabiduría del pueblo como son los refranes o dichos, que se usan ahora y que se encontraban en la literatura clásica. Esto puede verse en la lengua hablada y es también un hecho en las creencias religiosas contenidas en las oraciones rituales usadas por distintos países con el mismo idioma, pero que usan versiones diferentes, separadas por siglos, unas han evolucionado y otras se conservan similares desde hace siglos. Ejemplo es el Padre Nuestro de los mejicanos actuales y el usado en España en el siglo XVI y XVII, que es el estilo de prosodia que recuerda. La antropología cultural con estudios de etnografía estudia la difusión cultural y por la observación participativa la misma sociología hace lo mismo pero con énfasis en la interación social donde se manifiestan los símbolos del sistema cultural como un paradigma del sistema social, que mantiene las pautas por la socialización. La cultura no material, que es costumbres, normas y valores, también la cultura material de los artefactos y el hábitat o sus vestigios, con sus tecnologías, tienen su ámbito cubierto, salvo para el estudio abstracto del mismo término de cultura, que se ocuparia la filosofía, Moles en cultura-mosaico en 'Diccionario Crítico de Ciencias Sociales'.
Enciclopedia Universal. 2012.